lunes, 8 de octubre de 2012

ESTILOS FARAMALLEROS


La democracia republicana está erigida sobre el principio de pesos y contrapesos, de lo cual se  deriva que entre las tensiones (que son más que normales) dadas en el seno del poder público, gobierno/oposición, se mantendrá un equilibrio del poder  legítimo (no dictatorial) y una dialéctica gubernativa que mantiene vigente la democracia, el estado de derecho, y la sana administración pública que se constituya en el mecanismo más idóneo para responder a las diversas problemáticas que afectan a los administrados.

En Arauca, no obstante, la dinámica política recae sobre los vicios politiqueros, los populismos faramalleros, la persecución y estigmatización que solo  atizan los fuegos de la guerra y  la inequidad social y hacen prevalecer la arrogancia del poder, tratando de imponer una visión de futuro cortoplacista y el embolate de las posibilidades de la región en vez de convertirse en escenario de desarrollo integral y democrático de estos terruños y sus gentes tan azotados por la violencia en todas sus formas.

Esta columna tiene el propósito de llamar la atención sobre, la necesidad de hacer oposición y crítica a los gobiernos de turno como un deber ciudadano y periodístico para que se eleve el nivel y la madurez política de nuestros ciudadanos y de allí, la de los dirigentes nuestros que no dejan de dar muestras de miopía política y más recientemente de liderazgos pop-star. Que de fiesta en fiesta y entre la simpatía populista de tanta  muestras de talento ocultan su capacidad de amordazar a la crítica, perseguir y hacer parecer  apócrifas  las voces de quienes tenemos el valor civil de hacer una oposición crítica al régimen, en el libre ejercicio de ejercer el control social a las autoridades públicas.

En esta dirección, dadas las condiciones  que vive el departamento de Arauca, me siento obligado a sentar mi rechazo a la manera de conducir  los destinos del mi región,  pues  no son los ánimos folklóricos y las soluciones  superficiales, a manera de pañito de agua tibia, las medidas que con carácter de urgencia  ameritan nuestros problemas.


Requerimos de gobernantes dotados de  cualidades como la sinceridad y la responsabilidad, la diligencia, el compromiso, la templanza, la sabiduría y la justicia para que asuman trascendiendo la actitud proselitista y politiquera para dar un orden priorizado a tanta demanda ciudadana, comunitaria, gremial que reclama la atención estructural a la realidad que nos acontece.

Recordemos también que hace pocos días, mientras el departamento sufría los embates de las acciones insurgentes con la quema de vehículos en las carreteras,  cuando la ciudad de Arauca se encontraba a oscuras por la voladura de las torres que  conducen la energía eléctrica, y se comenzaba un paro armado programado por el ejército de liberación nacional,  el gobernador Facundo Castillo se encontraba en las calles de la ciudad de Ibagué como embajador del joropo.

Muy posiblemente estas críticas harán llover sobre mi cabeza truenos y centellas. Pero entre tanta euforia fiestera reitero, hay que hacer un alto para mirar con más serenidad, inteligencia y verraquera los retos que los gobiernos araucanos encabezados por su gobernador deben jalonar.
Cayo Mario Sepúlveda Escobar                   cayin60@hotmail.com               www.politicaaldia.ttk

lunes, 1 de octubre de 2012

300 AÑOS DESPUES VUELVE A TAME LA VIRGEN DE MANARE.



De común acuerdo las autoridades Eclesiásticasde Arauca y Casanare han convenido realizar una peregrinación hasta el centro poblado de Betoyes  en honor a Nuestra Señora de los Dolores.

El recorrido se iniciará para el departamento de Arauca en el nuevo puente de San Salvador sobre el Rio Casanare.

 El programa a desarrollar es el siguiente:
Octubre 19 al 25 de 2012 Septenario en los  templos de la Asunción y la Trinidad en Tame.

Viernes Octubre 26
9 a.m. CARAVANA DE RECIBIMIENTO: Puente  de San Salvador.
10 a.m. CABALGATA desde el parque ecoturístico.
11 a.m. CALLE DE HONOR desde la talanquera
12. m ENTRONIZACION de .la imagen Parroquia de la Asunción.
 5  p. m. EUCARISTIA Parroquia de la Asunción. Oración y Alabanza Mariana.

Sábado 27 de Octubre
10 a.m. Acto Mariano y Testimonios Parroquia de la Asunción
11 a.m. EUCARISTIA JUBILAR presidida por Monseñor Jaime Muñoz Obispo de la Diócesis de Arauca.
5.p.m EUCARISTIA ROSARIO  Y TRASLADO de la imagen a la parroquia de Trinidad.

Domingo 28 de Octubre
9 a.m caravana y  traslado de la imagen al centro poblado de Betoyes.
11. a.m. SolemneEucaristía y bendición de la población.
Colegio Agustín Nieto Caballero.



HISTORIA DE LA VIRGEN DE MANARE Y SU RELACION CON LOS CASANAREÑOS Y CON TODOS LOS LLANEROS. Es muy antigua la devoción tributada por los Casanareños a la Madre de Dios. Fueron de los Padres Jesuitas los primeros misioneros de esta inmensa región de Casanare que junto con las primeras semillas de la Fe, sembrando también la devoción a la Virgen María.

En el año 1712, el Padre José Gumilla, trajo de España a la población de Betoyes, cerca a Tame Arauca, una hermosa imagen de la Virgen María que se comenzó a venerar bajo la advocación del Buen viaje, por que los llaneros que viajaban por tierra y agua se encomendaban a Ella y recibían del cielo grandes favores de su protección maternal.

La imagen es de las llamadas "de vestir": de busto, manos y pies labrados de fina contextura; el resto lo forma un armazón de madera para soporte de las vestiduras y manto de color negro bordado a mano en finos hilos de oro.

Lleva un corazón de gran tamaño, labrado en plata, atravesado por una espada. La advocación de los Dolores proviene de la expresión del corazón adolorido de María que se refleja en su hermoso rostro.

Betoyes fue una población próspera que llegóa tener dos mil habitantes, pero a causa de un incendio, fue destruida y la famosa imagen del Buen Viaje fue llevada a una meseta a la cual le pusieron por nombre: Manare. El origen del nombre de Manare que se le dio a ese lugar y a la Virgen, en vez de Nuestra Señora del Buen Viaje
La iglesia sufrió grandes daños causados por dos incendios. Se construyó un nuevo templo, muy sólido, cubierto con teja de barro y se impulsó la devoción a Nuestra Señora de Manare, celebrando su fiesta el 6 de Enero, día en que venían en gran peregrinación los casanareños desde todos los puntos cardinales del Llano a honrar a la santísima Virgen, a recibir los sacramentos y cumplir sus promesas, como sucede actualmente en Paz de Ariporo. 

Documentos y escritos antiguos testifican la tradición de la solemne y extraordinaria peregrinación de los pueblos casanareños, araucanos, del Meta y aún de Venezuela a Manare, cada 6 de enero, a visitar a la Virgen María. A fines del siglo XIX san Ezequiel Moreno, primer Vicario Apostólico de Casanare, estuvo por primera vez en Manare, un 6 de enero, en la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores ya nte la manifestación sincera de tanta Fe, exclamó: ¡El dedo de Dios está aquí". El pueblo de Manare desapareció durante la violencia política que asoló a Casanare, por los años 50 y sin embargo, nunca disminuyó la devoción de los casanareños a su Madre de Manare.

El 18 de marzo de 1953, una comisión de 30 fieles católicos del pueblo de Paz de Ariporo, a las cuatro de la mañana, partió para Manare con el fin de traer la Sagrada Imagen. Esta fecha es un día de feliz recuerdo para la población de Paz de Ariporo. La población esperaba la Imagen de la Virgen con una capilla de paredes de tapia pisada y techo de paja. Más tarde, gracias al entusiasmo del pueblo y al empuje emprendedor de los Padres Agustinos, Isaías Alvarez y Santiago Puerta, construyeron el templo que xiste actualmente, como lo merece la Patrona de los casanareños.

La cultura llanera, manifestada en cantos e himnos, ha sido muy expresiva con la Madre de Manare; se destaca el joropo que compuso el padre Francisco Lucea: " a Paz de Ariporo voy". Como podemos observar, la expresión de la Fe católica Mariana de los llaneros ha sido siempre firme, continua y sólida. La tradición de la Iglesia honra con especial devoción a la Virgen Dolorosa recordando los siete dolores que soportó durante toda su vida unida a la de su Hijo Jesucristo. Es por eso que a la Virgen de Manare la honramos ofreciéndoloe un Septenario en vez de novenario. (Nota: El autor del Septenario es el padre Pedro Fabo, agustino recoleto, quien lo hizo cuando el santuario de la Virgen estaba en la población de Manare).

Quien era el Padre  GUMILLA

Nació el 3 de mayo de 1686 en Cárcer (Valencia, España) y murió probablemente en Betoyes .el l6  de julio de 1750. Formó parte de una expedición de misioneros jesuitas que llegó al Nuevo Reino de Granada en 1705, cuando contaba 19 años de edad. Estudió Filosofía y Teología en la Universidad Javeriana de Bogotá y trabajó en 1714 en Tunja (Boyacá, en la actual Colombia) antes de convertirse en misionero en la región de los Llanos del Orinoco.

Cumplió responsabilidades muy importantes dentro de la Compañía de Jesús: rector del Colegio de Cartagena, superior de la Orden (1724 - 1730), viceprovincial del Nuevo Reino por unos meses y procurador ante Madrid y Roma (1738 - 1743) regresó prontamente de Europa con siete jesuitas más, y se dirigió enseguida a su querida tierra de Betoyes, donde pasó los últimos 7 años en una especie de retiro voluntario, lo que explica que sea una época de la que se sabe muy poco.

Su labor misionera
El Padre Gumilla fue un hombre de acción y un investigador acucioso de las ciencias naturales, de la medicina indígena, de la Geografía, la Economía y de los idiomas de los pobladores de la cuenca del Orinoco. Fundó varias poblaciones.  Según sus contemporáneos, su disposición de servicio y sus habilidades no tenían límites: lo mismo hacía de carpintero y albañil, escultor y pintor, que de abogado o médico.

Valor de su obra científica
Aunque el siglo XVIII fue el de la Ilustración, podríamos decir que José Gumilla se adelantó mucho a su tiempo en este sentido, teniendo en consideración que vivió en la primera mitad de dicho siglo y el máximo desarrollo científico correspondió a la segunda mitad del mismo. Sus notas sobre la Historia Natural del Orinoco sirvieron durante mucho tiempo, como necesaria referencia para todos los científicos interesados en la naturaleza de la zona intertropical, incluyendo, obviamente, a Alejandro de Humboldt y muchos otros viajeros del siglo XIX. Investigó especialmente la fauna y flora del Orinoco, trazando mapas y dibujos que incluía en sus obras.

Recopilación de artículos : Centro de Historia Juan Galea Tame Arauca.

LOS TAMEÑOS LE BRINDARON RESPALDO A OCTAVIO PÉREZ, COMO ALCALDE.



 Los tameños le brindaron apoyo a Octavio Pérez,  en un plantón que se llevó a cabo  el pasado viernes veintiocho de septiembre, en el parque principal, frente al palacio de gobierno.

Fue una jornada en sana paz y tranquilidad, que se caracterizó muy especialmente en la participación de los sectores rurales quienes reclamaron  el pronto regreso de la primera autoridad municipal a su despacho, basado en la muy buena atención que ha desarrollado en los sectores rurales, especialmente en el mantenimiento de vías.
Manifiestan los campesinos  que las anteriores administraciones no invertían en el sector rural, los anteriores Alcalde creían que administrar a Tame era solo invertir en el sector urbano, olvidándose  que el sector productivo está en el campo.

En las diferentes intervenciones se reclamó al gobierno departamental que su función es coordinar y apoyar a los Alcaldes y  no como lo hace el actual gobernador que quiere imponer un estilo ya superado como es el sometimiento a los Alcaldes, olvidándose que  los Municipio tienen autonomía administrativa.

Después del plantón hicieron un recorrido por las calles del sector central, para luego  desplazarse a las piscina del barrio las Feria donde degustaron un almuerzo,  después de la agotadora jornada.

Como  los araucanos sabemos los tameños siguen a la expectativa de lo que pudiera ocurrir en la próxima audiencia el dos de octubre donde la señora procuradora tiene la oportunidad de  definir si Octavio Pérez regresa  al despacho Municipal.

Los tameños vivieron esta experiencia con cierta curiosidad ya que no se tienen experiencias anteriores de esta clase de eventos, los asistentes manifestaron que se retiraban y se mantendrían a la expectativa de lo que pueda pasar, sin antes decir que si bien es cierto que no se tiene mucho poder político el actual Alcalde goza de respaldo popular.

EN EL FESTIVAL MIL SONRISAS, LOS NIÑOS BRINDARON AMOR Y EMOCIONES.


EN EL FESTIVAL MIL SONRISAS, LOS NIÑOS BRINDARON AMOR Y EMOCIONES.

Como  en los  últimos años los habitantes de la cuna de la libertad se deleitaron en uno de los eventos más emocionantes que se pueden vivir  en la vida deportiva,  el Festival Mil Sonrisas, en  la disciplina del atletismo, donde se logra integrar al padre de familia con sus hijos menores de cinco años en un binomio de amor y alegría.

Es una de las oportunidades más hermosas, donde los niños, quizás por primera vez en su vida  participan en un evento o luce un traje deportivo y un padre o madre que súper orgulloso acompaña a su hijo o hija y se deja llevar  por las emociones.

Este evento se viene realizando desde hace cinco    años con el esfuerzo especialmente de quienes hacían de madres comunitarias,  ya que con la nueve estrategia de cero a siempre Ya no ejercen como madres comunitarias sino como maestras jardineras.
La asociación de mujeres trabajadoras  por la primera infancia AMTPI,  vienen colocando todo su esfuerzo  para que este evento cada día sea  de lo mejor.

Este años gozó del apoyo del ICBF,    y participaron Los CDI (centros de atención infantil)  paraíso infantil y mundo mágico, el hogar infantil amiguitos,  el liceo Santa engracia, el PAIPI,  huellitas de mi infancia,  los hogares comunitarios  que a un quedan y la unidad de integración familiar que lidera el psicólogo Richar Ortega.

Al final  del evento los ganadores lucieron su primera medalla, y recibieron sus premios  logrando el objetivo de integrar a los niños y niñas de los diferentes programas que trabajan por la primera infancia.

Para este seis de octubre se aspira comenzar con el  campeonato de futbol mil sonrisas, otro de los más emocionantes eventos deportivos, desde ya se está invitando  a  disfrutar de este emocionante evento.

sábado, 29 de septiembre de 2012

UNOS COLOCAN LA PLATA, OTROS LAS PANCARTAS


UNOS COLOCAN LA PLATA, OTROS LAS PANCARTAS
   La puja por el protagonismo en la solución de la emergencia causada por la caída  de parte del puente sobre  el rio Tame en la Vía a San Salvador, marca una constante y es el forcejeo  entre  la administración Departamental y la Municipal de Tame, hecho que no se reconoce públicamente, pero que le causa daño a la articulación interinstitucional como  herramienta fundamental en el ejercicio del buen gobierno.

La competencia sana es una situación normal que debe existir por mostrar resultados  ante las comunidades, pero en ningún momento debe afectar la coordinación, que debe existir en una administración moderna y eficiente, cuando se supone que  primero es el ciudadano y no los caprichos personales o políticos.

Vale la pena dar a conocer como se generó la superación de la emergencia causada  por la pérdida de dos planchas del puente sobre el rio Tame, la solución comienza cuando el ejército nacional, toma la decisión de enviar la estructura de un puente  metálico o militar que tenían lista para instalarla en el sur del país, para que prioritariamente fuera asignado para el departamento de Arauca y más exactamente para superar la emergencia  del puente del rio Tame.
Con este gran gesto  y el aporte de la ingeniera técnica y personal necesario para la ejecución de la instalación del puente, el Ejército nacional tiene el reconocimiento de los araucanos como  actores principales de la solución.

El acompañamiento financiero  que permitió el éxito del proyecto estuvo a cargo dos empresas que ejecutan programas petroleros en el departamento, estas apropiaron  los recursos suficientes para  su terminación, el  OBC (oleoducto Bicentenario de Colombia y  la OXY,  para el transporte de la  estructura desde Melgar hasta Tame y los gastos de instalación del puente metálico.

El Municipio de Tame también hizo su aporte  cuando facilitó la maquinaria para  arreglar los accesos del puente  igualmente la gobernación de Arauca cumplió coordinando todo el proceso, conforme al mandato legal que lo hace responsable de las vías de segundo orden; a pesar que hasta la fecha no se conoce documento alguno que permita saber si el departamento aportó  algún recurso.

Miremos  estas acciones por el lado positivo, y tenemos que resaltar este modelo que   debe servirnos como ejemplo en la búsqueda de soluciones a los problemas futuros, lograr convocar a la empresa privada y las entidades públicas en un binomio capaz de acudir con prontitud y eficiencia en la búsqueda del bienestar de una región eso es buen gobierno.

Si no hubiese sido con la participación de la empresa privada,  aun estaríamos lejos de la solución, si nos hubiésemos sometidos a los estudios, procesos, términos,  pliegos, licitaciones o que se le hubiere adjudicado a  una empresa irresponsable como la que se ganó la pavimentación  entre el rio Tame y El puente San Salvador, quien sabe cuentos años y cuantas pérdidas económicas habría sufrido la región.

Copiemos las buenas acciones, el Ejército, el OBC, la OXY,  colocaron  sus pancartas de una manera sobria, modesta, sin escándalos ni espavientos, diferente a  otras instituciones públicas que  a pesar que ser muy modesto su aporte, si invirtieron recursos innecesarios en publicidad,  aplicando la teoría de la gallina Kika, poner un huevo pequeñito y hacer un gran escándalo.
De lo que si sirvió este proceso fue  para esconder los errores que se cometieron en el anterior y el actual  gobierno departamental,  el anterior que no fue capaz de declarar una urgencia manifiesta oportunamente y que fue solicitada con tres mil firmas de tameños, y no acudió con prontitud a  salvar este puente, y el actual gobierno que después de cuatro meses no escucho los medios de comunicación ni  al ciudadano común que permanentemente  manifestaban que el puente del rio Tame se iba a caer.

Desde el gobierno departamental prefirieron venir a Tame  a tratar de  implantar una Alcaldía paralela, a incidir en el nombramiento del personero, a tomarse inicialmente las mayorías del Concejo con el fin de  ponerle palos en la rueda a la actual administración, y por primera vez dividir el comité de ganaderos una de las asociaciones insignias de Tame.

Ojala no se rompa la tradición que ha identificado a los dirigentes tameños, que por encima de las diferencias políticas y personales siempre se impuso el bienestar de nuestro Municipio, así lo ha demostrado la historia política del departamento.

Cayo Mario Sepúlveda Escobar          cayin60@hotmail.com             www.politicaaldia.tk

EL SHOW DEBE CONTINUAR


EL SHOW DEBE  CONTINUAR
Como dicen los entendidos  del ciclismo cuando empieza una etapa, de cualquier clásico o vuelta a Colombia “estamos  en las primeras de cambio”  eso es lo que exactamente está ocurriendo en nuestra democracia, cuando los Gobernadores, Alcaldes Diputados y Concejales   estrenan  sus curules en este nuevo periodo constitucional.

Las primeras acciones tienen que ver  con los nombramientos en los gabinetes,  las designaciones en las  juntas directivas  de las corporaciones, los nombramientos del contralor departamental y personeros municipales. Estos primeros actos administrativos permiten que la ciudadanía y muy especialmente los entendidos de la política o politólogos hacer los primeros vaticinios, sobre cuál va a ser el estilo, o quienes realmente estarán detrás de un gobierno.

La primera evaluación  que se hace es si  el ejecutivo departamental o Municipal permite o respeta la independencia de los poderes del estado  como una manera de brindar  garantías plenas a quienes ejercen el control fiscal o  son agentes del ministerio público.

Amargas y suficientes experiencias  se han vivido en nuestra región cuando los gobernantes intencionalmente buscan en las corporaciones públicas incidir en el nombramiento del Contralor o Personero,  queriendo obtener de alguna manera una especie de subordinación  para actuar a sus anchas, al parecer en la mayoría de administraciones se mantuvo con  este estilo nocivo que no le hace bien a nuestra democracia regional y local.

De todas las acciones vistas hasta el momento hay una en particular que merece mi opinión y es el acto mediante el cual el señor gobernador dona  el 50% de su sueldo a una madre de familia pobre.

Lo que voy a manifestar espero este dentro del marco del respeto que podría merecer esta acción del gobernador y  mi manifestación no pretende  ridiculizar o  minimizar este acto  de aparente altruismo.
Pero si se trata de hacerlo como diezmo o como una bonita acción ante Dios,  no se necesita  hacer tanto despliegue mediático, esta acción se debería hacer más en la intimidad con Dios y la familia favorecida.

Pero esos estilos populistas le han hecho mucho daño a los araucanos, pretender presentarse como gran benefactor,  riñe con las malas  y muy tradicionales costumbres de las mordidas en los contratos.
Aplaudiría a rabiar a un gobernador que se comprometa públicamente y cumpla con salvar al menos el 50%  de los recursos que se pierden por corrupción cada año, esto  significaría miles de millones nuevos para el bienestar de los araucanos y no los tres millones quinientos mil que dona el gobernador  cada mes.

Estas acciones que no son otra cosa, que cortinas de humo que solo  pretenden  engañar incautos u ocultar otras acciones, no  le hacen bien al actual gobierno.
Entre las acciones populistas más famosas podríamos resaltar, el abrazo goyero, las lagrimas ficticias de Hernando Posso, la promesa de fidelidad del actual gobernador a su esposa en el discurso de posesión  y esta ultima de donar la mitad del sueldo,  saben más a atracción  de circo pobre, que a una buena o legitima acción de gobierno.


Cayo Mario Sepúlveda Escobar            Cayin60@hotmail.com     politicaaldia.tk 

Deben desaparecer los departamentos


http://portal.semana.com/Especiales/poder-regiones/images/logo-semana.jpg
http://portal.semana.com/Especiales/poder-regiones/images/icono%20inicio.png
EDICIÓN IMPRESA       NACIÓN       OPINIÓN       POLÍTICA       ECONOMÍA       DEPORTES       ENTRETENIMIENTO       MUNDO       GENTE       VIDA MODERNA       MULTIMEDIA
Deben desaparecer los departamentos
El papel de los departamentos ha despertado polémica y hay quienes afirman que el país debería estar dividido en regiones. Análisis.
Regresar
http://portal.semana.com/Especiales/poder-regiones/images/triangulo-blanco.gif
http://portal.semana.com/Especiales/poder-regiones/images/logo-internas.png
El debate en Colombia es concreto y ha girado en torno a quién debe asumir el papel intermedio entre la nación y los municipios: ¿las regiones o los departamentos?

La mala gestión de muchas de las administraciones departamentales en los últimos veinte años ha generado escepticismo e incluso posiciones radicales frente al tema. Para muchos analistas, la Constitución del 91 no dejó en claro qué papel deberían tener esos entes territoriales. Un pionero de la descentralización colombiana, el exministro y alcalde Jaime Castro, asegura que hoy “los departamentos son solo circunscripciones electorales. Están mandados a recoger, no tienen razón de ser y deberían ser reemplazados por regiones”, argumenta.

Algunos analistas sostienen que por falta de claridad legal, los gobernadores terminan duplicando las funciones de los alcaldes o de la Nación. Incluso señalan que las asambleas departamentales sobran porque no tienen más función que aprobar el presupuesto.

La directora de la División de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, Ana Lucía Villa, es más benevolente con los departamentos. Reconoce que su estructura fiscal se ha deteriorado, pero considera que reemplazarlos por regiones no es una buena solución al problema. “Qué saca el país con juntar a San Andrés con Córdoba o a La Guajira con Sucre, que tienen intereses tan distintos”, se pregunta. En su opinión, lo que se debe hacer es conseguir que haya buena gerencia en cada departamento.

Con ella coincide el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo. “Yo siento que hay bastante autonomía regional, pues el país tiene una estructura ‘municipalista’, con buena cantidad de funciones; y esa responsabilidad es importante y necesaria para el desarrollo nacional. Pero el rol intermedio de los departamentos debe ser mucho más importante, pues están subvalorados y en ese orden de ideas, las gobernaciones deberían jugar un papel más protagónico”, asegura.

“El país perdió (en la Constitución) una gran oportunidad para empoderar y darles un papel más activo a los departamentos, en aras de un fortalecimiento de las regiones que tampoco se dio nunca”, asegura Germán Chica, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos. En su opinión, la nueva Constitución los dejó en una especie de zona gris de la que apenas ahora comienzan a salir, gracias al esfuerzo del gobierno actual.

Ahora se tramita en el Congreso un proyecto de ley que busca modernizar la organización y funcionamiento de los departamentos (el régimen actual es de 1986), para que no solo administren recursos sino que articulen y coordinen realmente acciones, políticas y procesos; complementen y apoyen la gestión municipal; planifiquen el desarrollo económico, social y ambiental de sus territorios, e intermedien como interlocutores directos entre la Nación y los municipios. En síntesis, que puedan gobernar efectiva y eficazmente.
El debate sigue abierto, aunque al parecer los departamentos no desaparecerán. Entonces habrá que diseñar mecanismos para que ese nivel de gobierno le añada riqueza al país.
La reforma territorial no se hará porque los congresistas no están interesados en hacerla, dice el exalcalde Jaime Castro. “El 95% de los senadores está en la cúspide de una pirámide. Mientras más ediles o concejales haya, tendrán  más poder. Por eso el ordenamiento territorial no se cambiará”, señala. Para quien fuera secretario de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, Gregorio Eljach, el asunto es de falta de claridad. “Los partidos políticos, en consecuencia, no han hecho una propuesta fundamental sobre el tema del ordenamiento territorial en Colombia. Es un asunto que 'mejor dejémoslo ahí', y no lo tocan", "La plata que deja una alcaldía no la deja un embarque", decía el exsenador Juan Carlos Martínez Sinisterra, condenado por parapolítica, para mostrar lo rentable que puede ser el manejo de los presupuestos públicos locales.

El saqueo de la salud y la educación es permanente y vale según el Ministerio de Hacienda, cuando menos 2,4 billones de pesos.

Se pueden controlar mejor las prácticas ilegales aumentando la vigilancia o devolviendo temporalmente el manejo de los recursos locales al gobierno nacional, como se ha hecho en el pasado. Pero quizás la fórmula más potente es la de conseguir comportamientos transparentes en las administraciones locales. “En Colombia faltan costumbres políticas más éticas. Las reglas fiscales deben estar acompañadas de una regla moral de respeto por lo público”, dice la directora de la DAF, Ana Lucía Villa.

Hay casos como los de Medellín o Usiacurí en Atlántico que muestran cómo con un cuidado por los dineros colectivos se les puede sacar de las manos regiones enteras a los corruptos.

El poder de la transparencia
Usiacurí es un municipio de casi 9.000 habitantes en el centro de Atlántico. En 2003 ocupaba el puesto 1.053 en el ranking de desempeño fiscal del país. Gastaba el 164 por ciento de su presupuesto en funcionamiento. La administración de un grupo de mujeres lideradas por Dorita Bolívar puso al municipio en una senda de progreso acelerado que lo llevó en tres años al lugar 669 en desempeño fiscal.

Después de años de olvido, en 1991 el alcalde Alfredo Llinás empezó un proceso de rescate de Usiacurí. Fue un modelo de buenas prácticas entregando obras y un superávit de tesorería. Su primo Carlos Llinás continuó sus obras y mantuvo bajo control los gastos de funcionamiento. Los primos Llinás condujeron un proceso de inversiones y administraciones transparentes y eficientes.

Desde 1995 y hasta 2003 retornó el descuido administrativo. El alcalde del periodo 2001-2003 llevó al municipio al puesto 1.035 en desempeño fiscal con un gasto desbordado.

En 2004 fue elegida Dorita Bolívar, una comunicadora social, esposa de Alfredo Llinás, quien obtuvo el 47 por ciento de los votos y derrotó a siete aspirantes. Con ella el municipio recuperó su proceso de transformación.

El segundo día de gobierno se presentó con un cuñete de pintura y con los funcionarios de la Alcaldía pintó el edificio municipal. Al tercer día, reunió a los funcionarios de carrera administrativa y aunque no votaron por ella, designó dos de ellos como secretarios.

El municipio era inviable. Tenía embargos por cesantías y contratos. Estaba endeudado con la Dian y Electricaribe. La sede de la Alcaldía era un basurero y los colegios no tenían luz. La alcaldesa se bajó el sueldo y con eso redujo la escala salarial para los concejales, el personero y los secretarios. No hubo nuevos nombramientos. Solo gastaba si había plata en caja. Registró los bienes públicos en la contabilidad municipal para que la Nación pudiera invertir allí.

En el segundo año llevó los gastos de funcionamiento al 85 por ciento, en el tercero a 66 por ciento y el último de su mandato hasta el por ciento. Así el municipio subió al puesto 669 en desempeño fiscal.

Gobernó con mujeres en su despacho, con cuatro de los nueve concejales y por coincidencia tuvo una mujer como comandante de Policía. Con ellas empoderó a los habitantes de lo público de tal forma que todos tienen claro que lo primero es el bienestar general. Los sucesores de Dorita no han podido mantener la senda de progreso acelerado pero al menos ya saben que hacer las cosas bien es posible.
sostiene.
La descentralización en Colombia es más profunda que en la mayoría de los países de la región. Esto incluye países que tienen regímenes políticos federales. Medida en términos fiscales, la Nación les transfiere a las regiones recursos por el equivalente a 7 por ciento del PIB. “Esto implica que el gobierno central comparte cerca del 50 por ciento de sus recursos con los territorios de forma similar a como ocurre en Brasil o en Argentina”, dice el presidente de Anif, Sergio Clavijo en un documento de ese centro de investigación. En Chile la relación es de 18 por ciento y en Perú 22 por ciento.

Para la directora de la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, Ana Lucía Villa, los territorios consiguieron su mayoría de edad política con la Constitución del 91, pero el modelo de descentralización solo lo hizo cuando los territorios ordenaron sus finanzas, un proceso que comenzó en 1997 cuando se dictaron normas que promovían la disciplina fiscal.

Los departamentos y municipios tuvieron una crisis en los noventa que llevó a muchos de ellos a una quiebra técnica. Para Jaime Castro la razón detrás de ese episodio estuvo en la consolidación de prácticas clientelistas y mafiosas. “Como los monaguillos de las parroquias, les cogieron confianza a los objetos sagrados”, dice de una manera gráfica. Así el déficit fiscal de los territorios en 2000 valió 0,6 por ciento del PIB.

Ana Lucía Villa, la campeona del rescate municipal, los metió en cintura con intervenciones administrativas y seguimiento estricto a indicadores. Los frutos de ese trabajo fueron claros. La Nación nunca asumió las deudas de los territorios y desde 1999 el Ministerio no ha tenido que rescatar ningún municipio ni departamento.

La tarea de aconductar alcaldes, gobernadores y congresistas nunca fue sencilla. “La variable de la política no estaba en los modelos económicos”, dice Ana Lucía Villa. Quienes vieron su carrera en la DAF dicen que en ocasiones la funcionaria se les tuvo que plantar, implacable, a los ministros y al propio presidente, cuando pretendían aflojar en los controles. 

Contra la pereza
En los últimos años, con funciones y dinero, la descentralización ha tenido efectos favorables. Mejoró la calidad de la inversión pública en el país, que antes se movía con los vaivenes y las incoherencias de los auxilios parlamentarios.

Pero todavía hay aspectos importantes qué mejorar. Uno de ellos es el recaudo. La estructura tributaria local no se ha modificado casi nada en los últimos 20 años. Mientras que entre 1990 y 2010, el gobierno nacional aumentó sus ingresos tributarios de 6,4 por ciento del PIB a 12,3 por ciento, los territorios lo hicieron de 1,6 por ciento a 2,9 por ciento. Si bien el incremento es importante, todavía su monto es muy reducido y además la participación regional en el total de recaudos se redujo. En 1990, los ingresos tributarios de los entes territoriales equivalían al 25 por ciento de los nacionales. En 2010 esa cifra bajó a un poco más de 23 por ciento.

Las alcaldías aumentaron sus ingresos pero no las gobernaciones. Los ingresos tributarios de los gobiernos municipales pasaron de ser 0,8 por ciento  a 2 por ciento del PIB en ese lapso, mientras que los departamentales se quedaron inalterados en 0,9 por ciento del PIB.

El problema de la ‘pereza fiscal’ como a veces se le conoce, es que la falta de esfuerzo tributario limita la capacidad de acción de los alcaldes. Sin recaudos, los mandatarios dependen de las transferencias de la Nación, que son dineros con destinación específica a salud, educación y saneamiento básico.

En el país, los municipios más pequeños son los más dependientes de los dineros de la Nación señala David Zárrate de la firma de asesoría Metis Valor. El 40 por ciento del presupuesto de Barranquilla se financia con recursos propios, el de Pereira en 34 por ciento y el de Quibdó en 9 por ciento. Con eso, los alcaldes de los lugares más pequeños tienen menos discreción en el gasto y menos poder regional.

Además, con los impuestos hay mayor control de las finanzas locales, sostiene el economista Salomón Kalmanovitz. “Las transferencias son maná del cielo. Los impuestos son más vigilados. Hay más responsabilidad frente a los contribuyentes”, dice.

En algunos casos la Nación debe empujar reformas que parecen imposibles en el nivel local. Es el caso del cobro de impuestos prediales a predios rurales, que difícilmente pasarían en las sesiones de concejos municipales conformados por agricultores y ganaderos. El gobierno pasó una tarifa mínima de 5 por mil para todos los predios del país, de modo que no haya necesidad de discutirla en las poblaciones. También desde el gobierno central se debe mover la actualización permanente del catastro.

El desempeño fiscal se puede seguir y mejorar con indicadores claros. Planeación Nacional tiene un índice que mezcla datos de inversión con recursos propios, crecimiento de los ingresos propios y proporción gastada en funcionamiento. Con el último ranking de desempeño fiscal salen como los mejores municipios los de Monterrey (Casanare), Rionegro (Antioquia) Tocancipá y Cota (Cundinamarca) y Nobsa (Boyacá).

Gastar bien
Pero no solo se requieren más recursos sino eficiencia en el gasto. “Los departamentos y los municipios eran pobres hace 25 años. Hoy todos son mucho más ricos, pero la plata no alcanza, incluso ahora en medio de la bonanza fiscal más grande de la historia”, diagnostica Juan Gonzalo Zapata.

La descentralización podría generar más prosperidad si se modificara la distribución de competencias en la provisión de servicios públicos locales. “Todos hacen de todo”, dice el experto Héctor Riveros. Se podría concentrar la acción del Instituto de Bienestar Familiar, por ejemplo, en las localidades más pequeñas que más lo necesitan y sacarlo de las grandes ciudades donde las secretarías municipales son fuertes y eficientes.

Para conseguirlo habrá que desmontar algunas barreras políticas. Con la descentralización, opina Riveros, el Congreso perdió relevancia en el manejo de dineros locales y por eso tratará de mantener la duplicidad en el gasto, usando presupuesto de la Nación en programas locales. Ya lo ha hecho en el manejo de desplazados, cita como ejemplo un experto en el tema.

El uso de contratos plan puede mejorar la eficiencia del gasto. Los contratos permiten que un grupo de varios departamentos o municipios puedan quedarse con recaudos de concesiones y de impuestos nacionales para desarrollar programas para su región.

También se debe hacer más eficiente el gasto mejorando la capacidad de gestión de los mandatarios locales. Ese es un consenso entre las personas consultadas por SEMANA. El problema no parece estar en la calificación académica de los mandatarios. Un sondeo realizado por SEMANA encontró que con muy pocas excepciones, los alcaldes y los secretarios de Hacienda y Planeación tienen estudios universitarios. Incluso, que la mayoría de secretarios de Hacienda son contadores públicos.

La necesidad parece estar en conocimientos prácticos de Administración Pública. Pero a pesar de que la oferta de capacitación es amplia con programas de la Esap, DNP y la CAF entre otros, la asistencia de los funcionarios regionales es escasa.

La capacitación de los funcionarios de menor rango también tiene alguna relación con el mejor desempeño fiscal. Por lo menos es lo que muestran las estadísticas del caso colombiano que encontró SEMANA (Ver gráfico). También se debería hacer énfasis en que funcione el servicio civil.

Control, un caso difícil
El control del gasto es también otro aspecto que se tiene que mejorar. Los gobiernos tienen que encontrar formas para encarar las maniobras dolosas de nuevos anillos de corrupción que consiguen embargar los ingresos de las entidades territoriales por sumas extraordinarias. Este hecho se agrava por cuanto los territorios son muy débiles para defender los recursos públicos.

Hay que buscar nuevas formas para prevenir que los municipios o los departamentos sean capturados por grupos ilegales o políticos Las contralorías y los demás organismos de control de las finanzas públicas locales se vulneran fácilmente porque se politizan o se corrompen (Ver recuadro). La vigilancia debe ser más sofisticada. “No es un tema de indicadores”, dice Zapata. “Por cuenta de los problemas de supervisión, cada cuatro años hay que renegociar las acreencias de los municipios”, añade.

Quizás hay que pensar en construir un contrato social explícito alrededor del cuidado de los recursos locales. “En Colombia faltan costumbres políticas más éticas. Las reglas fiscales deben estar acompañadas de una regla moral de respeto por lo público. Eso lo oyen todos en mi oficina como una letanía”, dice Ana Lucía Villa. “Los recursos públicos son sagrados”, puntualiza.

Si no se cuida el gasto, se pierde uno de los instrumentos más poderosos para la redistribución de los ingresos y para generar la
La descentralización en Colombia es más profunda que en la mayoría de los países de la región. Esto incluye países que tienen regímenes políticos federales. Medida en términos fiscales, la Nación les transfiere a las regiones recursos por el equivalente a 7 por ciento del PIB. “Esto implica que el gobierno central comparte cerca del 50 por ciento de sus recursos con los territorios de forma similar a como ocurre en Brasil o en Argentina”, dice el presidente de Anif, Sergio Clavijo en un documento de ese centro de investigación. En Chile la relación es de 18 por ciento y en Perú 22 por ciento.

Para la directora de la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, Ana Lucía Villa, los territorios consiguieron su mayoría de edad política con la Constitución del 91, pero el modelo de descentralización solo lo hizo cuando los territorios ordenaron sus finanzas, un proceso que comenzó en 1997 cuando se dictaron normas que promovían la disciplina fiscal.

Los departamentos y municipios tuvieron una crisis en los noventa que llevó a muchos de ellos a una quiebra técnica. Para Jaime Castro la razón detrás de ese episodio estuvo en la consolidación de prácticas clientelistas y mafiosas. “Como los monaguillos de las parroquias, les cogieron confianza a los objetos sagrados”, dice de una manera gráfica. Así el déficit fiscal de los territorios en 2000 valió 0,6 por ciento del PIB.

Ana Lucía Villa, la campeona del rescate municipal, los metió en cintura con intervenciones administrativas y seguimiento estricto a indicadores. Los frutos de ese trabajo fueron claros. La Nación nunca asumió las deudas de los territorios y desde 1999 el Ministerio no ha tenido que rescatar ningún municipio ni departamento.

La tarea de aconductar alcaldes, gobernadores y congresistas nunca fue sencilla. “La variable de la política no estaba en los modelos económicos”, dice Ana Lucía Villa. Quienes vieron su carrera en la DAF dicen que en ocasiones la funcionaria se les tuvo que plantar, implacable, a los ministros y al propio presidente, cuando pretendían aflojar en los controles. 

Contra la pereza
En los últimos años, con funciones y dinero, la descentralización ha tenido efectos favorables. Mejoró la calidad de la inversión pública en el país, que antes se movía con los vaivenes y las incoherencias de los auxilios parlamentarios.

Pero todavía hay aspectos importantes qué mejorar. Uno de ellos es el recaudo. La estructura tributaria local no se ha modificado casi nada en los últimos 20 años. Mientras que entre 1990 y 2010, el gobierno nacional aumentó sus ingresos tributarios de 6,4 por ciento del PIB a 12,3 por ciento, los territorios lo hicieron de 1,6 por ciento a 2,9 por ciento. Si bien el incremento es importante, todavía su monto es muy reducido y además la participación regional en el total de recaudos se redujo. En 1990, los ingresos tributarios de los entes territoriales equivalían al 25 por ciento de los nacionales. En 2010 esa cifra bajó a un poco más de 23 por ciento.

Las alcaldías aumentaron sus ingresos pero no las gobernaciones. Los ingresos tributarios de los gobiernos municipales pasaron de ser 0,8 por ciento  a 2 por ciento del PIB en ese lapso, mientras que los departamentales se quedaron inalterados en 0,9 por ciento del PIB.

El problema de la ‘pereza fiscal’ como a veces se le conoce, es que la falta de esfuerzo tributario limita la capacidad de acción de los alcaldes. Sin recaudos, los mandatarios dependen de las transferencias de la Nación, que son dineros con destinación específica a salud, educación y saneamiento básico.

En el país, los municipios más pequeños son los más dependientes de los dineros de la Nación señala David Zárrate de la firma de asesoría Metis Valor. El 40 por ciento del presupuesto de Barranquilla se financia con recursos propios, el de Pereira en 34 por ciento y el de Quibdó en 9 por ciento. Con eso, los alcaldes de los lugares más pequeños tienen menos discreción en el gasto y menos poder regional.